
Recomendaciones mínimas a seguir en una Comunidad de Propietarios para evitar el contagio de coronavirus.
En un momento de alarma sanitaria como el actual, sin precedente reciente en nuestro país, todos nos planteamos numerosas dudas sobre como debemos actuar, o cuales pueden ser las medidas que cada uno debe o puede tomar a nivel individual para contribuir a la contención del coronavirus.
Desde la administración de la finca nos gustaría hacer especial hincapié, en un punto de encuentro común para todos los vecinos, las Comunidades de Propietarios con sus elementos comunes y zonas de tránsito hacia nuestras viviendas.
Es evidente que en una comunidad de propietarios, compartimos todos los días estos elementos comunes, transitamos por ellos, los tocamos...
Por ello, dentro de la Comunidad de Propietarios es necesario que extrememos las precauciones, y que apliquemos las recomendaciones de las autoridades sanitarias, además de ser precavidos en el uso de los servicios y zonas comunes.
Como ya sabemos se puede contraer la COVID-19 por propagarse el virus de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala (un ascensor, su botonera...). Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan dichos objetos o superficies (pomos de puertas) y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar (piscinas, gimnasios).
Por todo ello algunas recomendaciones y precauciones a seguir serían las siguientes:
La primera y más básica, mantenerse a 2 metros de distancia de otras personas.
Debemos incrementar más si cabe, la limpieza diaria del edificio, y sobre todo de las zonas más sensibles.
El uso de ascensores con botoneras, debe ser cuidadoso, intentado evitar viajar varias personas juntas en la cabina.
En aquellas comunidades de propietarios que cuenten con zonas ajardinadas, parques infantiles y otras zonas de recreo, debe evitarse la aglomeración de propietarios y usuarios.
Lo anterior es extensible al uso de piscinas cubiertas, gimnasios, salas comunes, vestuarios, y todos aquellos servicios de recreo que pueda tener la comunidad, y que suponga una posibilidad de contagio. Debe restringirse al máximo el uso de estos elementos. Como todos sabemos las instalaciones públicas de estas características están restringidas y casi todas cerradas.
Es importante, como indican las autoridades sanitarias, evitar reuniones, como ya hemos visto en los anteriores recomendaciones, y por eso deben evitarse las celebraciones de Juntas de Propietarios, ya que en la mayoría de los casos, los asuntos son aplazables, y solucionables por las juntas de gobierno que están autorizadas por la Ley de Propiedad Horizontal (20.C), disponiendo las reparaciones y medidas que resulten urgentes, que luego podrán comunicar a la junta de Propietarios.
Todo parece demostrar por las experiencias previas de otros países, que lo más efectivo, es aislarse de los contactos al máximo y no relajarnos en el trato cercano y próximo con los demás.
Por eso insistimos en extremar las medidas higiénicas, lavándose las manos antes de salir de casa o al llegar al edificio. También es importante limitar la duración de las conversaciones.
Si sospecha que tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, lo primero solicite atención médica a tiempo y a los teléfonos fijados por sanidad y su comunidad autónoma, y a partir de aquí evite transitar las zonas comunes, aislándose en casa siguiendo las pautas que los servicios sanitarios le determinen.
Por último no olvidemos que en los edificios conviven con nosotros personas mayores, que soportan un riesgo mayor de ser contagiados que el resto de la población, por lo que debemos cuidarles, y ser solidarios como vecinos, ayudándoles en lo que puedan precisar, interesándonos por su estado y aliviando muchas veces una soledad sobrevenida, como indica el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid en su reciente circular sobre el coronavirus.
Esperamos que estas recomendaciones, que todos ya conocen, puedan ser útiles para la vida en Comunidad de Propietarios, seguros de que puede haber más, pero desde nuestra experiencia son las que creemos imprescindibles.